VALORES
1. ¿Qué son los valores?
Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las
apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor
es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia,
deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la
existencia de cualquier ser humano.El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en los valores es lo mismo que educar moral

El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos.
Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
2. ¿Con qué descubrimos los valores y con qué los ponemos en práctica?
El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad.
A) Con la inteligencia el hombre descubre que las
cosas son portadores de valores, tienen valores. Gracias a la
inteligencia él sabe que puede comportarse sensatamente y guiarse no por
el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno.
Con la inteligencia puede sopesar las cosas.
B) Con la voluntad libre: rompe su indiferencia
frente a las cosas y decide lo que aquí y ahora vale más para él y
elige. Y al elegir, jerarquiza las cosas y se compromete con lo que
elige. Al hacer esto forma en sí ACTITUDES que pronto se convertirán en hábitos operativos. Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la VIRTUD, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre, a hacerse más hombre.

Agradecimiento- Responsabilidad- Libertad- Amistad-
Belleza- Paz- Laboriosidad- Justicia-
Autocontrol- Autoestima- Austeridad- Alegría-
Altruismo- Calma- Compasión- Comprensión-
Confianza- Autoconocimiento- Cordialidad- Reflexión-
Creatividad- Generosidad- Decisión- Diálogo-

Delicadeza- Dignidad- Diligencia- Diversión-
Disciplina- Disponibilidad- Dolor- Educación-
Eficacia- Elegancia- Entusiasmo- Equilibrio-
Esfuerzo- Esperanza- Espiritualidad- Estabilidad-
Carácter- Éxito- Familiaridad- Familia-
Fe- Felicidad- Firmeza- Fortaleza-
Gozo intelectual- Gratitud- Heroicidad- Honradez-
Higiene mental- Hospitalidad- Humanidad- Humor-
Ideal- Identidad- Ilusión- Modestia-
Imaginación- Autonomía- Singularidad- Madurez-
Magnanimidad- Mansedumbre- Mayores- Misericordia-
Modelos- Moral- Naturalidad- Obediencia-
Optimismo- Orden- Paciencia- Piedad-
Modelos- Moral- Naturalidad- Obediencia-
Optimismo- Orden- Paciencia- Piedad-
Placer- Poder- Realización-
Razonabilidad- Relajación mental- Respeto- Riqueza-
Sabiduría Salud,bienestar Seguridad Sencillez

Sentimiento- Serenidad- Sexualidad- Silencio-
Tiempo- Tolerancia- Trabajo- Trascendencia-
Urbanidad- Valentía- Voluntad- Vulnerabilidad-
Aceptación de sí- Flexibilidad- Iniciativa.
4. Tipos de valores
Hay estos tipos de valores:
a) Valores espirituales
b) Valores morales o humanos
* Valores personales
* Valores familiares
* Valores sociales
Por supuesto que debe haber una jerarquía de valores,
que depende de la educación que uno ha tenido. ¿Cuál debería ser la
verdadera jerarquía?
5. ¿Quiénes educan en valores?

Durante los primeros años de vida y los primeros de la adolescencia tiene gran importancia los grupos o equipos: escultismo, deporte, catequesis, voluntariado social, misiones.
6. Ventajas y frutos de los valores
Una vez interiorizados, los valores se convierten en
guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se
convierten en ideales, indicadores del camino a seguir. De este modo,
nos permiten encontrar sentido a lo que hacemos, tomar las decisiones
pertinentes, responsabilizarnos de nuestros actos y aceptar sus
consecuencias. Nos permiten definir con claridad los objetivos de la
vida. Nos ayudan a aceptarnos tal y como somos y estimarnos. Nos hacen
comprender y estimar a los demás. Facilitan la relación madura y
equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas,
proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal.
0 comentarios:
Publicar un comentario